- Elige uno de los oficios del cine y descríbelo.
- ¿Cuál es tu película favorita?. Incluye un trailer de la misma.
- ¿Quiénes son los miembros del equipo de realización de esa película?.
- Describe el trabajo de uno de los miembros del equipo: el guionista, el director de fotografía, el director artístico de esa película..... ¿Qué destacarías de su trabajo?. ¿Qué te parece más interesante de su trabajo?. ¿Qué te parece más interesante de su trabajo en la película?.
- Si tuvieras que elegir uno de los oficios, ¿cuál te gustaría desarrollar en una película?. ¿Por qué?.
ESTE BLOG ES EL CUADERNO DE TRABAJO de belenartesplasticas. Un Espacio plástico y audiovisual.
jueves, 6 de febrero de 2020
Tarea: Equipo de realización cinematográfica
viernes, 31 de enero de 2020
Unidades del lenguaje cinematográfico
- El plano: es la unidad básica cinematográfica. Es la parcialización de todo lo que vemos en el espacio, lo que se observa en la pantalla. También se define como el conjunto de imágenes que constituyen una misma toma.
- La escena: es una unidad de tiempo y espacio donde transcurre una acción y puede estar compuesta por uno o un conjunto de planos. En el momento en que haya una ruptura temporal o espacial, estamos ante otra escena.
- La toma: es la cantidad de veces que se repite un plano. También se define como todo lo que la cámara registra desde que se inicia la filmación hasta que se detiene.
- La secuencia: se trata de un conjunto de planos que poseen un cierto sentido argumental, narrativo, y que suelen desarrollarse en un mismo escenario (tiempo y lugar). Si durante la narración se cambia el tiempo de una acción, el espacio físico donde se desarrolla o el sentido argumental, se cambia de secuencia. Cuando la secuencia está rodada en un solo plano, es decir, sin cortes, todo seguido, se denomina plano-secuencia.
lunes, 27 de enero de 2020
Cortometraje: Dear Basketball
En el cortometraje de Kobe Bryant, el jugador explica su amor por el baloncesto y cómo lo llevó a la fama. Está basado en la carta que el jugador envió a The Players' Tribune anunciando su retirada del baloncesto el 29 de noviembre de 2015.
Cortometraje escrito, narrado y producido por Kobe Bryant.
lunes, 20 de enero de 2020
¿Qué es la fotografía matemática?
La naturaleza, nuestro entorno, mobiliario urbano, edificios, calles, plazas y nuestra casa, están llenos de rectas, curvas, paralelas, triángulos, esferas, cuadrados, círculos, figuras geométricas,...
Una imagen pertenece a la fotografía matemática si su contenido tiene que ver con las matemáticas en alguna de sus manifestaciones (figuras geométricas, simetrías, mosaicos, calculo numérico,...).
Vídeo: Fotografías matemáticas y título de las fotografías
Una imagen pertenece a la fotografía matemática si su contenido tiene que ver con las matemáticas en alguna de sus manifestaciones (figuras geométricas, simetrías, mosaicos, calculo numérico,...).
Vídeo: Fotografías matemáticas y título de las fotografías
En este vídeo veréis que la fotografía matemática es muy variada.
viernes, 10 de enero de 2020
Reto fotográfico: Color verde
Salgamos a conseguir el reto.
Tienes que intentar que el color verde tenga especial protagonismo.
El color verde está situado en el centro del espectro y, por tanto, se trata de un color con doble sentido que, igual que simboliza la vida, la buena salud, también evoca el veneno y la envidia.
Para el ojo humano el verde es el color más estimulante y relajante, pues el cristalino enfoca su longitud de onda casi exactamente sobre la retina. Ello seguramente es la causa de sus cualidades de tranquilidad, serenidad y estabilidad.
El verde es el color de la naturaleza, de la primavera.
El ser humano no tiene verde en ninguna parte del cuerpo, mientras que los reptiles, animales por los que el hombre, en general, siente profunda antipatía, son verdes, modelos para cualquier monstruo, desde los dragones hasta los de la ciencia-ficción moderna. Cualquier marciano será verde, el increíble Hulk es verde. El verde es el color de lo fantástico.
Tienes que intentar que el color verde tenga especial protagonismo.
El color verde está situado en el centro del espectro y, por tanto, se trata de un color con doble sentido que, igual que simboliza la vida, la buena salud, también evoca el veneno y la envidia.
Para el ojo humano el verde es el color más estimulante y relajante, pues el cristalino enfoca su longitud de onda casi exactamente sobre la retina. Ello seguramente es la causa de sus cualidades de tranquilidad, serenidad y estabilidad.
El verde es el color de la naturaleza, de la primavera.
El ser humano no tiene verde en ninguna parte del cuerpo, mientras que los reptiles, animales por los que el hombre, en general, siente profunda antipatía, son verdes, modelos para cualquier monstruo, desde los dragones hasta los de la ciencia-ficción moderna. Cualquier marciano será verde, el increíble Hulk es verde. El verde es el color de lo fantástico.
lunes, 16 de diciembre de 2019
Cuestionario: Inicios del Cine
Título de la actividad: "Cuestionario: Inicios del Cine"
1. ¿Cuando se inventó el cine?.
2. ¿Dónde se inventó el cine?.
3. ¿Cuándo se hizo la primera proyección de cine?.
4. ¿Qué requisitos deben darse para considerar la visualización de la imagen en movimiento como cine?.
5. ¿Cual es la primera película de cine sonoro?. ¿Cuándo se proyectó?. ¿Qué sistema utilizó?.
6. ¿Cuántos fotogramas tenían las primeras películas?.
7. ¿Cuándo surge el cine narrativo y de ficción, indica su director y una de sus primeras películas?.
8. ¿A qué género pertenecen las primeras películas de los hermanos Lumière?. Indica el nombre de algunas de sus primeras películas.
9. ¿Qué inventos o descubrimientos se tuvieron que dar para que surgiera el cine?.
10. Explica qué es la persistencia retiniana.
11. ¿Por qué se ven rápidas las películas antiguas?.
12. Indica distintas corrientes estéticas que sigue el cine de principios del S.XX. Nombra una película de cada estilo y su autor.
Tarea: Entrega la tarea en mano (no se publica)
1. ¿Cuando se inventó el cine?.
2. ¿Dónde se inventó el cine?.
3. ¿Cuándo se hizo la primera proyección de cine?.
4. ¿Qué requisitos deben darse para considerar la visualización de la imagen en movimiento como cine?.
5. ¿Cual es la primera película de cine sonoro?. ¿Cuándo se proyectó?. ¿Qué sistema utilizó?.
6. ¿Cuántos fotogramas tenían las primeras películas?.
7. ¿Cuándo surge el cine narrativo y de ficción, indica su director y una de sus primeras películas?.
8. ¿A qué género pertenecen las primeras películas de los hermanos Lumière?. Indica el nombre de algunas de sus primeras películas.
9. ¿Qué inventos o descubrimientos se tuvieron que dar para que surgiera el cine?.
10. Explica qué es la persistencia retiniana.
11. ¿Por qué se ven rápidas las películas antiguas?.
12. Indica distintas corrientes estéticas que sigue el cine de principios del S.XX. Nombra una película de cada estilo y su autor.
Tarea: Entrega la tarea en mano (no se publica)
miércoles, 11 de diciembre de 2019
Tarea: El Cine, toma tres: géneros cinematográficos
El género cinematográfico distingue las películas por su temática y su modalidad narrativa. Algunos géneros tienen origen literario (el drama, la aventura o el terror) y el teatral (el musical o la comedia), pero el cine también ha creado géneros propios (el wéstern o los dibujos animados).
Título de la tarea: "Los géneros cinematográficos"
Tienes que recopilar información sobre los géneros cinematográficos.
- La comedia
- El drama
- El documental
- El cine de animación
- El wéstern
- El musical
- El cine negro
- El cine de suspense
- El cine de acción
Tienen que aparecer los siguientes puntos:
- Breve evolución histórica del género. Incluir las fuentes de información.
- Características del género: respecto al argumento y forma de contarlo y respecto a los personajes.
- Citar ejemplos notables.
- Incluir un trailer o estracto de uno de esos títulos.
- Busca en internet carteles publicitarios de películas de diferentes géneros y describe cómo transmiten al receptor el tipo de género al que pertenece cada una.
Información: Altman-Los-Géneros-Cinematográficos.pdf